79 research outputs found

    EVOLUCIÓN DE LOS VÍNCULOS AFECTIVOS ENTRE LAS MADRES INTERNAS DE LA CÁRCEL NACIONAL LA VEGA DE SINCELEJO Y SUS HIJOS DURANTE EL TIEMPO DE RECLUSIÓN

    Get PDF
    En el municipio de Sincelejo, en el barrio La Vega, está ubicado el Centro de reclusión, cárcel nacional; donde se encuentran recluidas aproximadamente 45 mujeres de las cuales 20 presentan las siguientes características: son madres con hijos cuyas edades oscilan entre los 3 y 9 años, con carencia de afectividad por parte de sus hijos debido al estado de reclusión en el que ellas se encuentran. La separación cada día deteriora más los vínculos afectivos existentes entre ellos. MUESTRA: La población objeto de estudio estuvo conformada por 20 mujeres que se encuentran recluidas en la cárcel nacional La Vega de Sincelejo. Sucre. Como la población es pequeña y dada que es una Investigación Acción Participación, la muestra es la misma. FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADOS: Mediante un diálogo sostenido con las madres internas y las directivas del penal se acordó que ellas permitirían el desarrollo de esta investigación en aras de favorecer a la comunidad carcelaria, las investigadoras se comprometieron a socializarles los resultados arrojados en la observación, entrevista y encuesta. La comunidad objeto de estudio proporcionó la información solicitada la cual se amplio con la revisión de literatura relacionada con la problemática social en estudio hasta llegar a la saturación. Luego de la socialización de los resultados obtenidos se acordó la propuesta de intervención entre la comunidad y las investigadoras. CONTENIDO: El estudio realizado se fundamentó en la teoría de Federico Engels, From y Augusto Comte, para ellos la unidad básica en la sociedad es la familia, jamás el individuo. METODOLOGÍA El enfoque utilizado en esta investigación es el cualitativo y el tipo de investigación fue el de Investigación Acción Participación (I.A.P). con el propósito de construir conocimiento acerca de la evolución de los vínculos afectivos entre las madres reclusas y sus hijos. Esta investigación involucro tanto a las madres reclusas, a sus hijos y a las investigadoras; siendo la comunidad objeto de estudio quien direcciono el rumbo de la investigación, con el fin de transformar su realidad. Se conceptualizó la variable vínculos afectivos y se utilizaron las técnicas e instrumentos de recolección de la información. Observación no participante y registro estructurado de observación, entrevista a grupo focal, talleres investigativos y encuesta la cual fue validada mediante una prueba piloto y después de obtenidos los resultados se realizó el programa FORTALECIENDO LOS VÍNCULOS AFECTIVOS ENTRE LAS MADRES INTERNAS DE LA CÁRCEL NACIONAL LA VEGA Y SUS HIJOS, mediante dinámicas de reflexión, charlas y talleres obteniendo buenos resultados en beneficio de la comunidad investigada entre otros,In Sincelejo municipality, in the neighborhood The Vega, there is located the Center of imprisonment, national jail; where there are imprisoned approximately 45 women of which 20 present the following characteristics: they are mothers with children whose ages range between 3 and 9 years, with lack of affectibility on the part of his(her,your) children due to the condition(state) of imprisonment in which they are. The separation every day spoils more the affective existing links between(among) them. IT(HE,SHE) SHOWS: The population object of study was shaped by 20 women who are imprisoned in the national jail Sincelejo Vega. Sucre. Since the population is small and given that is an Investigation Action Participation, the sample is the same. SOURCES(FOUNTAINS) OF INFORMATION USED: By means of a dialogue supported with the internal mothers and the guidelines of the penal one one agreed that they would allow the development of this investigation in altars of favoring to the prison community, the investigators promised to socialize the results thrown in the observation, interview and survey. The community object of study provided the requested information which wide with the review of literature related to the social problematics in study up to coming to the saturation. After the socialization of the obtained results one resolved(reminded) the offer of intervention between(among) the community and the investigators. CONTENT: The realized study was based on the theory of Federico Engels, From and Augusto Comte, for them the basic unit in the society is never the family, the individual. METHODOLOGY The approach used in this investigation is the qualitative one and the type of investigation was that of Investigation Action Participation (I.A.P). With the intention of constructing knowledge it(he,she) brings over of the evolution of the affective links between(among) the mothers reclusas and his(her,your) children. This investigation I involve so much the mothers reclusas, to his(her,your) children and to the investigators; being the community I object of study who direcciono the course of the investigation, in order to transform his(her,your) reality. The variable conceptualized affective links and there were in use the technologies(skills) and instruments of compilation of the information. Observation not participant and record constructed of observation, interviews to focal group, workshops investigativos and there polls who was validada by means of a test(proof) I pilot and after obtained the results the program was realized STRENGTHENING THE AFFECTIVE LINKS BETWEEN(AMONG) THE INTERNAL MOTHERS OF THE NATIONAL JAIL THE FERTILE PLAINE AND HIS(HER,YOUR) CHILDREN, by means of dynamics of reflection, chats and workshops obtaining good results in benefit of the community investigated between(among) others

    Delincuencia y formación de las mujeres. El caso de los centros penitenciarios de la región andina venezolana

    Get PDF
    La tesis trata sobre la formación laboral para el trabajo que reciben las mujeres en una unidad administrativa del Ministerio Popular de Relaciones Interiores y Justicia en Venezuela denominada región Andina Venezola y comprende los estados Táchira, Mérida, Trujillo, Apure y Barinas; y su posible reinsercion social al salir en libertad. Se realizó una investigación cuantitativa y cualitativa. Se plantearon objetivos de hipótesis que fueron verificadas a través de la creación de instrumentos, análisis descriptivo de correspondencias múltiples, DELPHI, y DAF

    Los derechos humanos y el régimen abierto en Brasil: propuestas para el Estado de Amapá

    Get PDF
    Esta investigación tiene como propuesta analizar cómo Brasil ha desarrollado el régimen abierto en sus establecimientos penitenciarios, tomando como referencia el Estado de Amapá, y específicamente, el Instituto de Administración Penitenciaria de Amapá - IAPEN-AP -, profundizando en la forma y en la aplicación de dicho régimen respecto a los Derechos Humanos de las personas privadas de libertad. Se parte de la hipótesis de que, aunque Brasil haya sido el pionero en el ámbito de América Latina en cuanto a la implantación del régimen abierto en los establecimientos penitenciarios, el país no ha conseguido todavía concretar los procesos de resocialización esperados del régimen abierto y todavía fortalece las prácticas que vulneran los Principios Rectores de los Derechos Humanos a las personas privadas de libertad. El tema es relevante y complejo, ya que en los últimos años se ha producido un aumento significativo de reclusos en los establecimientos penitenciarios brasileños, con malas condiciones de infraestructura y falta de respeto a la dignidad de las personas privadas de libertad, lo que caracteriza la política de encarcelamiento del país y el aumento de los motines, disturbios y generalización de la violencia. A través de un estudio bibliográfico de la ley penal brasileña y sus principales estudiosos, así como el análisis documental y la investigación de campo, fue posible identificar que en las prisiones brasileñas no están garantizados los derechos fundamentales mínimos de las personas privadas de libertad. La ausencia de estos derechos en el ambiente penitenciario afecta significativamente a la garantía de los Derechos Humanos, a la práctica de la resocialización de los reclusos, así como al trabajo de los empleados en estos establecimientos. El sistema progresivo de la pena adoptado por Brasil desde 1940 no consigue consolidar y desarrollar la estructura necesaria por la falta de una estructura necesaria y de unos espacios adecuados para cada uno de los regímenes. En el caso del régimen abierto, no hay Casas de Albergados suficientes en el país para satisfacer sus demandas, y en el Estado de Amapá, la realidad es más grave ya que no tiene ninguna de estas unidades previstas para recibir condenados del régimen abierto según la ley brasileña, impidiendo su implementación. Además, se pone de manifiesto que no hay armonía entre las políticas penitenciarias estatales y federales de la prisión, hecho que también corrobora la dificultad de consolidación de las políticas públicas en el ámbito del régimen abierto. En el caso de Amapá, esta falta de armonía obstaculiza la inclusión de tobilleras electrónicas en su sistema penitenciario, una importante política nacional alternativa al encarcelamiento. Hay que reconocer que se están desarrollando algunas políticas en el país y en el Estado de Amapá para ampliar la formación educativa de los reclusos y la ocupación de éstos mediante el trabajo, pero las iniciativas son aún insuficientes y precarias, despojando a las personas privadas de libertad de sus derechos fundamentales, de las posibilidades de disminución de la pena y de oportunidades más efectivas de resocialización.The purpose of this research was to analyze how Brazil has developed the open regime within detention facilities, taking the State of Amapá as reference, and concretely, the Amapá Penal Administration Institute – IAPEN-AP. This research deeply studies the form and the application of the above type of regime concerning people deprived of liberty’s human rights situation. The assumption is made that, even if Brazil has been the groundbreaking country in Latin America on the implementation of open prisons, this country has not concreted yet the expected programmes of re-socialization within the society through the application of this type of open regime. It still strengthens those practices that violates human rights Guiding Principes to people deprived of liberty. This topic is significant and complex because in the last few years there has been a significant increase of inmates within Brazilian penal institutions, with low-quality facilities conditions and a great disrespect to dignity. This is characterized by the incarceration policy and the increase of riots, disturbances and the generalization of violence. Through a literature review of Brazillian criminal law and its researchers, as well as documentary analysis and field investigation, it was possible to identify that minimu fundamental rights are not guaranteed to people deprived of liberty. Lack of rights in the detention area affects significantly the protection of human rights, the inmates’ resocialization practices, and employees’ workday within these facilities. The progressive system of serving sentences adopted by Brazil in 1940 does not manage to consolidate and develop the necessary structure due to the absence of a good-quality structure and suitable spaces for each of these regimes. In the case of open régimen, there are not enough of shelter houses to satisfy demands, and in the State of Amapá, the reality is worst because it lacks these units laid down in the law to receive open regime-based inmates, which deters its implementation. Moreover, there is not harmony between penitentiary policies at state and federal levels, and both verify the risk related to the consolidation of public policies in this scope of application. In the State of Amapá, this disconnection hinders the inclusión of Electronic Bracelets, an important alternative national policy to imprisonment. There is no getting around the fact that many public policies are being developed in the country and the State of Amapá to roll out the educational background and employment through jobs, but initiatives are still insufficient and precarious, and this deprives people of their fundamental rights, possibilities of decreasing sentences and more effective re-socialization opportunities

    Mujeres privadas de libertad en Ecuador

    Get PDF
    [ES] El objetivo propuesto en esta investigación fue analizar la situación de las mujeres privadas de libertad en el Ecuador, no solo desde una visión legal sino también social y cultural; y, tanto en la coyuntura actual como en su diacronía. Los resultados obtenidos se exponen en cuatro capítulos. El primero de ellos se intitula Teorías criminológicas de la mujer delincuente. La revisión de las teorías que lo conforman permite comprender el significado y dimensión de la delincuencia femenina. El segundo capítulo se ha titulado Mujer normas y castigos hasta el siglo XX. En este segmento puede apreciarse un recorrido histórico de los delitos que fueron imputados a las mujeres y las instituciones en donde cumplieron sus castigos, sanciones o penas. El análisis se remonta al período precolombino y avanza hasta las últimas décadas del siglo pasado. El tercer capítulo es un informe del estudio de caso que se realizó en El Centro de Rehabilitación Social Femenino Quito N.º 1. El cuarto y último capítulo de este estudio se titula El Sistema Nacional de Rehabilitación Social y mujeres con pena privativa de libertad en Ecuador. En él se revisa la normativa referente a la rehabilitación social en el país, la normativa internacional que protege los derechos de las mujeres recluidas en centros de privación de libertad, y las características y condiciones de vida de las mujeres que están recluidas en centros de privación de libertad del país. La principal reflexión a la que conducen los resultados tiene que ver con la falta de correspondencia entre los fines que persigue la pena privativa de libertad establecidos en la Constitución, la realidad en la que perviven las mujeres que cumplen esta pena y sus oportunidades de rehabilitación y reinserción

    La represión franquista en el País Vasco : cárceles, campos de concentración y batallones de trabajadores en el comienzo de la posguerra

    Get PDF
    La presente tesis aborda la represión franquista aplicada a las provincias de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa en la primera posguerra, con la aclaración de que ésta comenzó en este territorio ya en 1936 para Álava y Guipúzcoa y en 1937 para Vizcaya, que fueron ocupadas por las tropas sublevadas cuando todavía gran parte de España estaba en plena guerra civil. El estudio pone de manifiesto tanto los paseos y asesinatos de 1936 (en Álava y Guipúzcoa) como los fusilamientos con consejo de guerra de los años subsiguientes, la política de canjes seguida desde el gobierno de la República, la represión del clero vasco como parte de la iglesia católica que fue considerada disidente del régimen y la reclusión en cárceles vascas de hombres y mujeres procedentes de toda España, tras el análisis de 11.691 expedientes y 1.200 sumarísimos en archivos militares y locales. La presente investigación dedica un capítulo específico a la represión femenina de las cárceles de Amorebieta y Durango en Vizcaya, así como de Saturraran en Guipúzcoa, por tratarse de centros penitenciarios especialmente creados para recluir a mujeres republicanas condenadas a penas de larga duración. Las primeras mujeres que llegaron a Saturraran eran madrileñas, pero a lo largo de 1937-1939 fueron ingresando un 27% de asturianas, así como de otras cárceles femeninas distribuidas por toda la geografía española. Las prisiones provinciales vascas fueron depósitos de penados procedentes de los campos de concentración de los frentes caídos de Asturias, Cantabria, entre estos, muy en especial, los integrantes del ejército vasco caídos a raíz del fallido Pacto de Santoña, y en 1938 los llegados del frente Aragón, así como de todos aquellos detenidos gubernativos en base a denuncias que, sometidos a consejo de guerra, fueron castigados con pena de cárcel. Sin embargo, estas tres prisiones provinciales, cada una con sus especificidades, fueron lugar de tránsito hacia otras cárceles de cumplimiento de pena como Valdenoceda (Burgos) y la del Puerto de Santa María de Cádiz, entre otras. Las tres fueron prisiones mixtas y albergaron además de presos políticos, presos y presas comunes. Si bien, es cierto que el número de personas fusiladas con consejo de guerra en este territorio fue inferior que en otros lugares de la geografia franquista, dada la proximidad de la frontera y de que quien pudo huir lo hizo, la verdadera represión se centró en los que no pudieron escapar. Se ejecutó a todos aquellos culpados de perseguir (detener, juzgar, encarcelar, asesinar o incluso únicamente insultar) a personas de derechas por haber sido guardianes de custodia de los barcos prisión, oficiales de prisiones en las épocas de las matanzas de presos afectos al Régimen, o por haber sido jueces, miembros de tribunales populares y Juntas de Defensa. También a los propagandistas de ideas rojas o rojo-separatistas entre los que se incluyó a periodistas por los artículos que escribieron en la época republicana, a cargos políticos y gente afiliada que pidió el voto para el Frente Popular, así como a todos los que procedentes del frente enemigo o habían sido oficiales o fueron acusados de un segundo cargo que los hizo irremediablemente peligrosos para la Causa. Previamente a su entrada en las cárceles muchos prisioneros de guerra pasaron por los campos de concentración que hubo en territorio vasco (Deusto, Orduña, Murguía e Irún). Estos centros de detención creados por la Inspección de Campos de Concentración, que fue dirigida por el coronel Martín Pinillos, fueron lugares para clasificar a los detenidos sin juicio previo en afectos o desafectos al Régimen. Miles de estos prisioneros de origen vasco, asturiano, cántabro, catalán, valenciano, castellano-leonés y manchego, madrileño, andaluz, etc., fueron enviados desde estos campos para realizar trabajo forzado en los batallones de trabajo de las minas, de fortificaciones, de construcción de carreteras y ferrocarril, del aeropuerto de Sondika

    Cuerpos en prisión : tramas de sentido en torno al yo en la cotidianidad carcelaria

    Get PDF
    Esta tesis constituye un estudio de la construcción de sentido en la cotidianidad carcelaria en España, atendiendo a la influencia de los distintos espacios penitenciarios en la interacción del personal funcionario de vigilancia y la población interna y al protagonismo del cuerpo en su experiencia en la prisión. El sistema penitenciario español se compone mayoritariamente de prisiones conocidas como centros-tipo, edificios penitenciarios divididos en más de una docena de módulos y arquitectónicamente dispuestos para asegurar una mayor separación entre funcionarios y reclusos. Estas prisiones conviven todavía con otras más antiguas o tradicionales, cuyos espacios difieren de la arquitectura modular y donde trabajadores e internos conviven con mucho mayor contacto y sin barreras de por medio. A esto hay que añadir que cada módulo o departamento habitado por un determinado grupo de presos/as tiene sus propias características, destacando la distinción entre los llamados módulos ordinarios y los módulos de respeto. Los primeros son los de “toda la vida”, donde se ejecuta el régimen penitenciario ordinario para internos/as que viven en “normal convivencia”. Dicho régimen se corresponde también con el de los módulos de respeto, solo que estos ejecutan una modalidad de vida más estricta caracterizada por la obligatoriedad de actividades, buen comportamiento y compromiso con el funcionamiento y organización del departamento, a través de comisiones y reuniones que protagonizan los mismos internos. El acceso a estos módulos es voluntario, y la permanencia en ellos está sujeta a la obediencia a sus distintas normas, que de incumplirse comporta la expulsión del departamento..

    Construcción de capital social en los centros penales y carcelarios en Colombia, una aproximación desde los modelos de gestión pública

    Get PDF
    El objetivo del presenta trabajo es conocer de qué manera las transformaciones gerenciales dentro del Sistema Penitenciario y Carcelario en Colombia, han impactado sobre la garantía o la ausencia de derechos de los internos y la consiguiente expansión o contracción de las capacidades de capital social de la población privada de la libertad. Para ello la presente investigación cuenta con tres capítulos a través de los cuales se desarrolla, teórica y empíricamente, la problemática planteada. En el primer capítulo se expone el concepto de capital social, como instrumento de análisis y se desarrolla una narrativa alrededor de la transformación del modelo burocrático al gerencialista. Posteriormente en el segundo acápite, se presenta una narrativa de la evolución del Sistema Penal y Carcelario en el país, a la luz de los entramados ideológico/administrativos de los enfoques gerencialistas concentrados en la Nueva Gestión Pública. Por último con el objetivo de identificar qué tipo de Desarrollo de Capacidades de Capital Social existe al Interior del Sistema Penal y Carcelario, se describió las condiciones reales al interior de los centros penales, basado en documentación y entrevistas a personas vinculadas con el contexto. Finalmente, la investigación muestra cómo un modelo de Gestión Pública impacta en la construcción o deconstrucción de Capital Social al interior de los Centros Carcelarios.The main objective of this investigation is to determine how the managerial changes within the Criminal and Prison System in Colombia, have impacted on the warranty or absence of rights of inmates and the consequent expansion or contraction of the capacities of social capital of the population deprived of freedom. This research has three chapters through which develops, theoretically and empirically, the issues raised. In the first chapter the concept of social capital is exposed as an instrument of analysis and narrative revolves around the transformation of the bureaucratic model to managerialism. Later in the second paragraph, a narrative of the evolution of Penal and Prison System is presented in the country, in the light of the ideological / administrative frameworks of managerialists approaches focused on New Public Management. Finally in order to identify what type of Capacity Building of Social Capital exists within the Penal and Prison System, he described the actual conditions inside prisons, based on documents and interviews with people linked to the context. Finally, research shows how a public management model impacts the construction or deconstruction of Social Capital within the prisons.Politólogo (a)Pregrad

    Fernando Cadalso y Manzano: Medio siglo de reforma penitenciaria en España (1859-1939).

    Get PDF
    Fernando Cadalso y Manzano (1859-1939) fue el penitenciarista español más importante de la primera mitad del siglo XX. Entre otros cargos, fue director de la Cárcel Modelo de Madrid; Inspector General de Prisiones (durante 25 años); representante de España en cuatro congresos penitenciarios internacionales; estableció el sistema progresivo en las prisiones (que perduró hasta 1979); estudió los sistemas penitenciarios europeos y norteamericanos (de donde importó el modelo de reformatorio que aplicó en la provincia de Toledo); ocupó el Ministerio de Gracia y Justicia durante la administración de Primo de Rivera y un largo etcétera. Ahora bien, no obstante su larga y prolífica carrera su figura ha sido escasamente abordada desde la historiografía jurídico-institucional y social. En esta tesis se ha realizado un estudio biográfico (con la utilización de documentación inédita y edita no trabajada anteriormente por los estudiosos) a fin d

    ¿Camino a la igualdad? derechos de las mujeres a partir de la Constitución de 1991: Sistematización legal y jurisprudencial

    Get PDF
    La presente publicación ofrece una sistematización de los principales avances normativos y jurisprudenciales que se han dado en Colombia, desde la aprobación de la Constitución de 1991, en materia de derechos de las mujeres. Las y los autores se centraron en este periodo por varias razones. En primer lugar, porque en el 2011 la Constitución cumplió 20 años y, en esa medida, la sistematización es útil para evaluar su aporte en el desarrollo de garantías formales para los derechos de las mujeres. Aunque esta publicación contiene una sistematización que no tiene un énfasis crítico, sino descriptivo, puede en todo caso ser útil para comprender el alcance que tienen y podrían tener los desarrollos legislativos y jurisprudenciales que se han dado en el país a partir de la aprobación de la Constitución de 1991. En segundo lugar, porque la Constitución del 91 ha permitido que el país adopte un nuevo paradigma en el constitucionalismo, no sólo en términos de diseño institucional, sino de reconocimiento y protección de derechos. El proceso constituyente, así como la naturaleza y la composición de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) permitieron que se gestara una nueva apuesta constitucional, que se alejaría de constituciones anteriores, en la medida en que expresaría un acuerdo democrático incluyente y no el punto de vista de fuerzas políticas victoriosa

    Derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en Colombia: 2006-2007

    Get PDF
    Nada ha sido regalado ni fácil de conseguir. Detrás de cada uno de los derechos humanos de lesbianas, hombres gay, bisexuales y transgeneristas (LGBT) que Colombia ha reconocido, están escritas grandes luchas de organizaciones y de la comunidad durante décadas de activismo y resistencia. Se trata de luchas colectivas e individuales de cientos de miles de personas que han tenido que reconocer, aceptar, vivir y defender su orientación sexual y su identidad de género contra todo tipo de oposiciones: en la familia, el colegio, la iglesia, la oficina, el hospital, y en todos los demás momentos y lugares donde quiera que hacen su vida. Han tenido que vivir bajo el peso cruel y excesivo de una mirada sociocultural que niega, ignora o rechaza a quien se expresa diferente de cómo lo harían quienes siguen el modelo imperante, esto es, la única posibilidad de ser, sentir y vivir para todas las personas. No obstante algunos cimientos de esta problemática han comenzado a ceder en la medida en que la situación, las necesidades y los intereses de hombres gay y lesbianas se han ido reconociendo, investigando y debatiendo cada vez más en universidades, medios de comunicación, plazas públicas, partidos políticos y entidades estatales. La progresiva visibilidad de la población y de las organizaciones LGBT ha sacado las discusiones sobre sus derechos humanos de la clandestinidad y del ámbito de “lo privado” hasta llevarlas a las más altas instancias de poder de acción y decisión en el país. A partir del 2007 se empezaron a tomar las decisiones judiciales más importantes en Colombia sobre las parejas del mismo sexo. Fue mediante una serie de sentencias que sobre los derechos patrimoniales, de afiliación en salud y de pensión del sobreviviente promulgó la Corte Constitucional. Sin embargo, las leyes y las políticas públicas en Colombia todavía no se parecen a la realidad. Aunque la discriminación está prohibida por ley, persiste, es muy cruel, cotidiana, y se extiende a todos los ámbitos de la sociedad. Las encuestas sobre cultura ciudadana de los últimos años1 muestran que los niveles de intolerancia en Colombia contra la población LGBT son altos. Según la Encuesta Bienal de Culturas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, el 82.4% de los bogotanos considera que los hombres gay y las lesbianas tienen los mismos derechos que cualquier otro ciudadano; sin embargo, al 57.44% no le gustaría tenerlos como vecinos. En este mismo sentido se pronunció un 48.9% de los encuestados en Medellín, un 39.2% en Cali, un 62.6% en Neiva y un 53% en Santa Marta. Si bien estas cifras de intolerancia son preocupantes, no alcanzan a reflejar los verdaderos alcances de una grave problemática que limita la vida de la población LGBT en el país: la discriminación y la homofobia. Para documentar esta situación hacen falta protocolos y bases de datos que incluyan la orientación sexual o la identidad de género como un factor relevante de los estudios que llevan a cabo organizaciones y entidades gubernamentales y no gubernamentales que monitorean las violaciones de derechos humanos en el país. Investigación para el activismo: Con la certeza de que una mayor producción de estudios y análisis posibilita un mejor diagnóstico y ofrece un sustento sólido de las políticas y de las acciones dirigidas a garantizar el ejercicio de los derechos humanos LGBT, Colombia Diversa optó por el camino de la investigación y de la incidencia política. La Organización reconoce que cualquier acción es más pertinente y efectiva si se sustenta en una información veraz y precisa, capaz de sugerir las adecuaciones y los cambios necesarios para la vigencia plena de los derechos. Desde su creación, en el año 2004, el trabajo de investigación de Colombia Diversa ha sido constante. En el 2005 publicó Voces excluidas: legislación y derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en Colombia, un estudio sobre la legislación y la jurisprudencia de la Corte Constitucional a la luz del derecho internacional de los derechos humanos con respecto a las personas LGBT. Luego Colombia Diversa emprendería la observación sistemática de las violaciones de los derechos humanos y de la reacción gubernamental frente a la problemática. Sobre esta ruta, en el 2006 presentó el primer Informe de derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas, que recogió y analizó la información sobre los casos de este tipo de violaciones ocurridas en Colombia durante los años 2004 y 2005. El presente informe se refiere a los casos y situaciones correspondientes a los años 2006 y 2007. Con respecto al anterior, este documento incluye dos capítulos adicionales de gran relevancia. El primero se ocupa de las acciones gubernamentales de cara a los derechos de la población LGBT, y pretende aportar elementos para la concepción y puesta en marcha de los planes de desarrollo municipales y departamentales que serán aprobados en el año 2008. El segundo ofrece muestras representativas del papel de los medios de comunicación en relación con los imaginarios sobre la población y los derechos de las personas LGBT. Este informe, por último, incluye una serie de recomendaciones orientadas a mejorar la situación
    corecore